febrero 04, 2020
Cuando sí y cuándo No usar antibióticos
Cuando sí y cuándo No usar antibióticos
Tags: Antibióticos, automedicarte, infección
¿Sabías que el uso indiscriminado de antibióticos puede generar resistencia en tu organismo y hacer que este medicamento no sea efectivo cuando presentes alguna infección?
La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más graves de salud pública; pero en español, ¿qué significa este problema?
Significa que las bacterias neutralizan los medicamentos que fueron creados para eliminarlas, es decir: las bacterias se fortalecen y no hay antibióticos que puedan curarte frente a ellos.
Un dato: Aproximadamente 30% de las recetas de antibióticos no fueron realizadas en consultorios médicos, con la guía de un especialista.
Para que no sirven los antibióticos:
- Los antibióticos no sirven para combatir infecciones comunes como: bronquitis, sinusitis o infecciones en los oídos.
- Los antibióticos no tienen efecto en infecciones virales como resfriados o influenza.
¿Qué hacer para evitar la resistencia a los antibióticos?
Estas acciones nos pueden ayudar a prevenir la resistencia a los antibióticos:
- No los uses para curar resfriados o gripe.
- Consulta a tu Médico y deja que él te guíe acerca del tratamiento adecuado.
- Si tomas antibióticos, sigue las instrucciones al pie de la letra.
- Termina tu tratamiento, aunque te sientas mejor, es importante que no permitas que sobrevivan algunas bacterias y que éstas vuelvan a infectarte.
- No guardes los antibióticos para que alguien más los use después.
Algo que debes considerar es que las empresas farmacéuticas no descubren nuevos antibióticos de la noche a la mañana, por lo que el abuso de estos medicamentos podría ponerte en una situación de riesgo innecesaria.
Recuerda, evita automedicarte y sobre todo, medicar o recomendar a un amigo o familiar que tome x o y antibiótico porque a ti te hizo bien, cada organismo y enfermedad es diferente.
Consulta a tu médico, si no cuentas con alguno, consulta nuestro directorio.